Esta revista destacó que la empresa renovó su modelo de negocio con diversificación de productos. La meta es convertir a Urabá en una fábrica natural de alimentos, que le permita triplicar la operación en seis o siete años.
Nuestro presidente Juan Luis Cardona, en entrevista con la revista Semana, explicó las estrategias del negocio que se tienen proyectadas para el corto y el mediano plazo, y al mismo tiempo, compartió los avances en el desarrollo de la plataforma logística que permite la exportación del banano y el plátano que se cultiva en esta región, además de facilitar la salida de otros alimentos como la piña, el aguacate, el limón, los snacks y el cacao.
En el diálogo con los periodistas, el presidente de Unibán dejó claro que antes de pensar en estas proyecciones y en habilitar más tierras para el cultivo, la primera tarea que se debe realizar de cara a esta evolución es mejorar la logística con la que se exporta la fruta.
La plataforma logística, los nuevos productos y áreas de cultivo, y la ampliación del mercado interno, son algunos de los focos de acción con lo que se prevé triplicar el tamaño de la compañía en los próximos seis o siete años. Igualmente, el presidente comentó que se tiene presupuestado invertir entre 25.000 y 30.000 millones de pesos por año en estrategias y desarrollos logísticos, que favorezcan al negocio, mientras se aumentan los indicadores de consumo al interior del país, por lo que la comercialización de banano de calidad se convierte en un punto clave.
Esta es una propuesta muy ambiciosa que tiene su sustento y viabilidad en la demanda internacional de nuestros productos, en la riqueza de las tierras para el cultivo que hay en la región y en la mejora de la infraestructura de transporte que se está llevando a cabo. Esta apuesta le apunta a exportar el 70 por ciento del total exportado de plátano, es decir, unos 3 millones de cajas y le apuesta a ampliar las exportaciones de productos como la piña, que ahora llega a mercados en pleno crecimiento en Europa y Estados Unidos.