El plátano colombiano se caracteriza por su excelente textura y sabor y es reconocido como una comida étnica tropical.
El plátano es más grande y de piel más gruesa que el banano y muchas veces se confunden porque a simple vista son similares, aunque son géneros diferentes de la familia de las musáceas.
https://www.uniban.com/index.php/es/productos-1/platanos#sigFreeIdfa86b736b1
¿Por qué comer plátano?
- El plátano es un antioxidante ideal para combatir enfermedades como el cáncer. Tiene un alto contenido de calorías lo que lo hace muy energético.
- Es fuente importante de vitaminas (B y C) y de sales minerales (hierro, fósforo, potasio, magnesio y calcio).
- Favorece la secreción de jugos gástricos y se recomienda para las personas con trastornos intestinales.
¿Cómo se come el plátano?
Los plátanos se pueden comer de acuerdo con el color que adquieren mientras maduran:
Plátano verde: Es almidonado como una papa dulce y lo ideal es comerlo frito.
Plátano amarillo: Cuando el plátano se torna amarillo, el almidón se convierte en azúcar y el plátano se vuelve más dulce. En este punto, se recomienda para hacer guisos, sopas, buñuelos, cacerolas, y también cocido.
Plátano café/negro: Muchas personas por desconocimiento botan el plátano cuando está de este color, pero es en este punto cuando el plátano se pone más dulce y son ideales para postres. También se pueden hornear.
Recomendación: Para madurar los plátanos más rápido, se pueden almacenar en bolsas de papel.
La producción del plátano
En este video te mostramos cómo producimos el plátano en Unibán, y cerca de 41 fincas productoras cuentan con la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas – BPA.
|