ES

EN

Unibán participó como ponente en el Foro Bananero 2022 realizado por Asbama en el Magdalena.

Compartir en:

El gremio bananero se reunió para analizar y reflexionar sobre el presente de la producción de esta fruta en nuestro país y así mismo, desarrollar iniciativas efectivas que le permitan al sector sobreponerse a las problemáticas y coyunturas actuales. 

Recientemente la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira Asbama, llevó a cabo el Foro Bananero 2022, un evento de alto valor que reunió a los empresarios, productores y comercializadoras de la región, para hablar del banano, los retos y las problemáticas que tiene la agroindustria en la actualidad. Esta actividad se realizó el Centro de Eventos y Convenciones del Hotel Irotama Resort de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena.

Como ejes temáticos, durante los dos días del foro se abordaron temas como el manejo de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical en el contexto Latinoamericano, el mercado del banano orgánico y convencional, los retos y nuevas tendencias del consumo de esta fruta en el mundo, el sistema de riego y estrategias para el uso eficiente del agua en el cultivo de banano, el uso de las tecnologías en la agroindustria como fuente de soluciones y desarrollo y el manejo de los suelos y la productividad, ponencia que fue dirigida por Fabián Fonseca Mercado, director de Productividad de la compañía.

«Los suelos varían mucho y requieren de un tipo de trabajo diferente y especializado para garantizar una mayor productividad.»

Al evento asistieron los ministros de Defensa, Diego Molano Aponte y el de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, así como también el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero; la Gerente General del ICA, Deyanira Barrero León; Jorge Enrique Bedoya Vizcaya, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC; el director Ejecutivo de Agrosavia, Jorge Díaz; y los miembros de la junta directiva de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira.

«Estamos muy satisfechos con el nivel de las presentaciones, con los panelistas, este evento es de alto valor que no solo le sirve al sector como tal, sino al país, permitiendo llegar a acuerdos sobre los procesos de vanguardia que se pueden aplicar en la producción de banano y que a su vez, no siga posicionando en el mundo, como productores de banano de calidad», expresó el presidente Ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes.

Síguenos en: