
La transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las habilidades es una actividad necesaria que no solo permitirá el desarrollo de las regiones sino que también facilitará el fortalecimiento del recurso humano que trabaja en el sector bananero.
Recientemente en la Universidad del Magdalena se realizó una reunión de trabajo en la que participaron la secretaría técnica del CUEE Sierra Nevada, el CUEES Urabá, Unibán y Unibán Fundación, en la que se abordó el tema de la transferencia de capacidades y metodologías de trabajo, como dinámicas de participación y de posicionamiento del rol que cumplen estos comités en las regiones. Asimismo, en este encuentro se plantearon los avances del trabajo de las mesas de talento humano que lidera Unibán Fundación y con las que se busca abrir las posibilidades laborales para los jóvenes de la región y para los emprendedores que desde la ciencia, la tecnología y la innovación, construyen un camino para el crecimiento y desarrollo de estos territorios.
El encuentro sentó las bases del trabajo articulado que se ha venido haciendo desde hace algunos meses y que ha servido también para formar al recurso humano necesario en la agroindustria bananera, tomando como punto de partida los proyectos nuevos en los que se involucra a las instituciones de educación técnica y tecnológica como el SENA y el gremio bananero.